La retina constituye la capa fotosensible del globo ocular encargada de recoger, elaborar y transmitir los estímulos ópticos provenientes del medio exterior. Su adecuado funcionamiento es indispensable para la discriminación del detalle, la percepción del color, la sensibilidad al contraste, y la visión periférica.
A pesar de su localización periférica, debido a su estirpe neurosensorial, la retina se considera como unaparte especializada del sistema nervioso central.
En su sector posterior, se encuentra firmemente adherida y se continua con la cabeza del nervio óptico, mientras que en el sector anterior, se integra con el cuerpo ciliar (pars plana) a nivel de la ora serrata. En esta zona, la retina neurosensorial y el epitelio pigmentario retiniano se continúan respectivamente, con el epitelio no pigmentario y con el epitelio pigmentario del cuerpo ciliar.
La mácula es la parte central de la retina. Constituye la zona en donde se enfoncan las imagenes y en donde existen un maoyor número de células fotorreceptoras. La mácula es de color más oscuro con una extensión aproximada de 1.5 mm de diámetro lo que equivale a un diámetro papilar o a 5º. En su centro, con una extensión de 0.35 mm de diámetro, y un reflejo algo más brillante se observa la foveola, frecuentemente denominada por los clínicos como fóvea.
Dentro de la mácula y valorado mediante es estudio angiográfico se encuentra una zona avascular denominada ZAF (zona avascular foveal), que mide aproximadamente 0,4 mm de diámetro, y que se considera el centro óptico visual.
Hospital San Rafael
C\ Serrano 199
28016, Madrid
Teléfono: 91 564 99 44
Correo electrónico:
alfredo.insausti@oftalmologia-online.es
Páginas Webs:
http://www.hospitalsanrafael.es
Nueva presencia en Internet
Conozca todo sobre nuestra clínica y lo más novedoso de la medicina, ahora también a través de Internet.